miércoles, 6 de noviembre de 2013

EDUCACIÓN EN GUATEMALA Y SUS NIVELES




EDUCACIÓN EN GUATEMALA:



La educación en Guatemala abarca lo que son tres niveles básicos sin contar el Sistema Universitario a continuación se detalla el Sistema de Educación:
  • Educación Primaria: 1° a 6°
  • Educación Básica o Ciclo de Cultura General Básica: 1° a 3°
  • Diversificado: 4° a 5° ó 4° a 6° (Dependiendo la carrera)
  • Educación Universitaria.

Educación Pre Primaria

Éste nivel constitucionalmente no es obligatorio, y se imparte en tres modalidades:1) la modalidad parvularia, 2) la preprimaria bilingüe y 3) preprimaria acelerada. Las dos primeras están conformadas por un ciclo de 3 años, donde la promoción es automática entre los años. La única diferencia entre estas dos modalidades es que la primera se da en castellano sin importar el idioma materno del estudiante y la segunda se desarrolla en el idioma materno del estudiante y se enfoca en desarrollar la interculturalidad. La tercera modalidad es una alternativa para aquellos niños que no cursaron ninguna de las dos primeras modalidades, usualmente los niños más pobres, y se imparte en 35 días. El objetivo de este nivel es desarrollar el adiestramiento necesario para ingresar a primero primaria cómo también habilidades de socialización.
Los estudiantes son promovidos automáticamente, pasan al siguiente nivel (primero primaria) al cumplir, como mínimo, 6 años con 6 meses al iniciar el período lectivo (Artículo 26, Acuerdo Ministerial 1171-2010).

Educación Primaria:    La educación primaria es obligatoria para la población entre 7 y 14 años, está conformada por dos ciclos. El primero es de educación fundamental y el segundo de educación complementaria. Los contenidos que se imparten en primaria están regidos por el Curriculo Nacional Base (CNB), que define un 80% de lo que se debe de impartir a nivel nacional, el otro 20% corresponde a los contenidos locales y regionales. El CNB define las áreas y subáreas, como las competencias que los estudiantes deben alcanzar por ciclo y grado. Finalmente también presenta propuestas de indicadores de logro que permiten observar si el estudiante ha alcanzado las competencias por grado.

  • Ciclo de Educación Fundamental:
    * 1° Primaria
    * 2° Primaria
    * 3° Primaria
  • Ciclo de Educación Complementaria:
    * 4° Primaria
    * 5° Primaria
    * 6° Primaria
La aprobación de las áreas y sub áreas es si los estudiantes logran una nota mínima de 60puntos de 100. Y la promoción entre cada grado se da si el estudiante logra aprobar todas las áreas y sub áreas que recibió en el grado. En la primaria como en la preprimaria existe un profesor de grado, que imparte la mayoría de las áreas y sub áreas, las únicas áreas que pueden tener un profesor diferente son: educación musical, educación física.

Educación Básica:   La Educación Básica abarca lo que es la Educación Secundaria o también llamado Ciclo de Cultura General Básica, abarca lo los grados de:

  • 1° Básico
  • 2° Básico
  • 3° Básico
Una vez finalizada la etapa de Educación Básica se continua con el Ciclo Diversificado.

Ciclo Diversificado:   El Ciclo del Diversificado o como se le conoce en Guatemala carrera, dependiendo de la carrera puede durar dos o tres años los grados son:

  • 4° Diversificado
  • 5° Diversificado
  • 6° Diversificado
Las carreras que más se estudian en Guatemala son:
  • Magisterio
  • Perito Contador
  • Bachillerato en Ciencias y Letras
  • Bachillerato en Computación
  • Secretariado
Una vez finalizado el Ciclo Diversificado ya se esta apto para ingresar a cualquier universidad del país.

Otros Estudios:   Hay otras instituciones como el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad mejor conocido como INTECAP el cual imparte no solo carreras o cursos especializados en Computación sino más enfocado a las aréas industriales en los cuales podemos mencionar: Electricidad, Mecánica Automotriz, Repostería, Cocina entre otras, además hay colegios especializados en Diplomados Técnicos.

Educación Universitaria:   La educación terciaria se encuentra bajo la rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- única universidad pública y estatal en Guatemala. También existen 13 universidades privadas para la educación superior del país.

En este nivel existen carreras técnicas superiores de tres y medio años de duración, donde se tienen 6 semestres de cursos y 1 semestre de práctica. También están las carreras con el grado de Licenciaturas o Ingenierías, las cuales tienen entre 9 y 12 semestres de cursos, y al finalizar existen diferentes procesos para lograr obtener el grado: ejercicios profesionales supervisados, exámenes generales de grado y la elaboración de trabajos de tesis. Estos procesos hacen que la duración de una Licenciatura o Ingeniería varíe y sea mayor a 6 años. Todos los títulos brindados por las universidades en pregrado son a nivel Licenciatura. En este nivel de educación también existen los grados de Maestría y Doctorado. Las Maestrías son de especialización en temas específicos y el tiempo de estudio es de 2 a 5 semestres, ésto depende del programa.



EDUCACIÓN GUATEMALTECA
1. La Educación Inicial:
Se considera educación inicial, la que comienza desde la concepción del niño, hasta los cuatro años de edad, procurando su derarrollo integral y apoyando a la familia para su plena formación. Sus finalidades son grantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde su concepción, su existencia y derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales propicias, ante la responsabilidad del EStado y Procurar el d3esarrollo prosicobiosocial del niño mediante programas de atención a la madre en los periódos pre y psotntal de apoyo y protección social.

2. La Educación Preprimaria:
También conocida como Educación Preescolar, término aplicado universalmente a la experiencia aducativa de los niños más pequeños que no han estrado todavía en el primer grado escolar. Se refiere a la educación de los niños y niñas hasta los seis años. La educación prescolar desarrolla la autoestima, ciertas habilidades y conductas básicas,lo que les permite estar mejor adpatados emocional e intelectualmente ante la intregar a la escuela de enseñanza primaria.

3. Educación Primaria:
Primeros años de la educación formal que se centra en desarrollar las habilidades de lectura, escritura y cálculo. De acuedo a las  POLITICAS del presente Gobierno la enseñanza primaria es gratuita y obligatoria. Incluye cuatro asignaturas obligatorias: Idioma Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Estudios Sociales.

4. Primaria para Adultos:
Los programas de educación para adultos los realizan las comuniades autónomas y los municipios en le marco de convencios de colabriación con el Ministerio de Educación. Estos cursos se desarrollan en centros de educación de adultos y de animación sociocultural, en aulas de educación de adultos y en equipos regionales, donde se realizan actividades educativas de alfabetización, de educación primaria, talleres, seminarios, educación f´sica y fomración ocupacional. A el pueden asistir todas las personas con los 16 años de edad cumplidos que no hayan alcanzado los niveles de desarrollo personal y de instrucción primaria.

5. Nivel Medio :
Generalmente comienza entre los 13 y 14 años, y continúa durante un mínimo de tres y un máximo de siete años. La educación secundaria incluye tanto fomración académica de cultura general como formación profesional. Hasta el presente año se cuenta con un CURRICULUM NACIONAL BASE para este nivel ya que con anterioridad solo se manejaba el de primaria. Al término de los estudios de Nivel medio se consgue el título de GRADUADO EN EDUCACIÓN MEDIA, conluyéndose en ello la etpaa de escolarización obligatoria, entre el Bachillerato o la Formación profesional. En el primer caso se obtiene el Diploma de Bachiller, que permite acceder a la Universidad inmediatamente (previa aprobación de una prueba de selectividad).







6Educación Superior:
Esta a cargo de las siguiente Universidades:


  • Universidad Rafael Landivar
  • Universidad del Valle de Guatemala
  • Universidad Francisco Marroquín,
  • Universidad Mariano Gálvez
  • Universidad Mesoamericana,
  • Universidad Panamericana,
  • Universidad del Istmo,
  • Universidad Galileo
  • Universidad Rural


La EDUCACIÓN PRIVADA:
Es el tipo de educación que es impartida en Centros educativos privados los cuales cobran cuotas establecidos por ellos mismos con la autorización del Ministerio de Educación, se encuentran en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional.

Los centros educativos privados son establecimientos a cargo de la iniciativa privada que ofrecen servicios educativos de conformidad con los reglamentos y disposiciones aprobad
as por el Ministerio de Educación, quien a la vez tiene la responsablidad de velar por su correcta aplicación y cumplimiento.


Les dejo este link del video.
  http://www.youtube.com/watch?v=wSsHKYI-aM4




No hay comentarios.:

Publicar un comentario